sábado, diciembre 08, 2007

Me encanta que entre todas las cosas de la red haya de pronto blogs ejemplares, como el de Guillermo Sheridan, de cuyo contenido les comparto estas entradas que transcribo tal y como aparecen. Van:






-------------------------------------------------------------------------------------------------

16 de Noviembre

El tipo ese adelanta el reloj

El señor este, hombre, sí, el nuevo tembladeral de Venezuela, ese, al que le da por cantar, sí, hombre, caray, ¿cómo se llama?, bueno en fin, el presidente de las camisas coloradas. Qué mas da.

El caso es que el general, o teniente, o coronel general o subgeneral licenciado o lo que sea, decide adelantar el reloj media hora (nótese que sólo media hora) para que los niños aprovechen más la jornada escolar.

Claro que lo agradable sería que también adelantara las elecciones del 2012, y las del 2019 y todas las demás que le hagan falta para consolidar su revolución bolivariana, de manera que el primero de enero de 2008 en Venezuela sea el 2026 y santo remedio.

Pero en fin, hablamos del cambio de hora. Pues resulta que el señor dictador éste decide anunciar la medida en vivo y en directo en la televisión para que se entere la nación venezolana toda, y se meten en un entrevero que… Pero es más fácil ver aquí la historia, sazonada por los comentaristas españoles.

6 comentarios


-------------------------------------------------------------------------------------------------


15 de Octubre

El placer de odiar

Cito un fragmento de The Pleasure of Hating (1826), un ensayo de mi viejo amigo William Hazlitt. ¿Existirá traducción al castellano? Ojalá... Hazlitt entiende como pocos tanto mis tribulaciones privadas como las complejidades de México. Lo dejo en inglés y aventuro una traducción que de antemano descalifico.

As to my old opinions, I am heartily sick of them. I have reason, for they have deceived me sadly. I was taught to think, and I was willing to believe, that genius was not a bawd, that virtue was not a mask, that liberty was not a name, that love had its seat in the human heart. Now I would care little if these words were struck out of the dictionary, or if I had never heard them. They are become to my ears a mockery and a dream. Instead of patriots and friends of freedom, I see nothing but the tyrant and the slave, the people linked with kings to rivet on the chains of despotism and superstition. I see folly join with knavery, and together make up public spirit and public opinions. I see the insolent Tory, the blind Reformer, the coward Whig! If mankind had wished for what is right, they might have had it long ago…

(En lo que concierne a mis opiniones anteriores, estoy enfermo de ellas. Lo hago con razón, pues me han decepcionado tristemente. Se me educó para pensar –y así quise creerlo– que la genialidad no era una ramera, que la virtud no era una máscara, que la libertad no era una palabra, que el amor se aposentaba en el corazón humano. Muy poco habría de importarme, ahora, que estas palabras fuesen expulsadas del diccionario o no haberlas escuchado nunca. En mis oídos, se han convertido en burla y en sueño. En lugar de patriotas y amigos de la libertad, no veo sino al tirano y al esclavo, a la gente cercana a los reyes forjar cadenas de despotismo y superstición. Veo a la estupidez unirse a la bellaquería y, juntas, edificar la atmósfera y la opinión públicas. ¡Veo al conservador insolente, al reformista ciego, al liberal cobarde! Si la humanidad hubiese elegido lo que es justo, ya lo habría encontrado hace mucho…)

9 comentarios



-------------------------------------------------------------------------------------------------

28 de Septiembre

Dos donaciones de Carlos Fuentes

Con bombo y asombro, la prensa avisa en estos días que Carlos Fuentes hizo una “crucial” o por lo menos “importante” donación a la UNAM. De hecho, la página oficial de la universidad anuncia como un hecho que Fuentes le donó “su acervo personal”, como se lee aquí.

Bueno hubiera sido: Fuentes no donó ningún acervo a la UNAM. Le donó trescientos ejemplares de sus propios libros y una colección de revistas. En un arrebato de sinceridad, el director de la Biblioteca Nacional Vicente Quirarte declaró que “los volúmenes no tienen anotaciones ni dedicatorias, porque son libros que, supongo, llegaron de la editorial; de hecho están nuevos, porque son libros que él tenía”.

Así pues, parece que la idea de “acervo” que funciona en la UNAM es, por lo menos, enclenque. Lo importante es la ceremonia que genera prensa, relaciones públicas, discursos, abrazos y espaldarazos. Así, el rector Juan Ramón de la Fuente declaró al plural Fuentes “el más universal de los escritores mexicanos vivos”, lo que el escritor reciprocó –con mayor veracidad- llamándolo el rector “que le devolvió su prestigio a la UNAM”.

Fue curioso que nadie recordase que la verdadera donación del verdadero acervo de Fuentes sucedió hace muchos años, en 1995, y no a su alma mater sino a Princeton University. Y para el caso no fue donado, sino vendido en dólares en un negocio vigilado por la firma legal Brandt & Brandt, como se lee en la página de las bibliotecas de esa universidad. En esa página también se lee que “los Carlos Fuentes Papers reúnen los archivos personales y de trabajo de Carlos Fuentes (1928-), escritor, editor y diplomático mexicano: cuadernos de notas, manuscritos de novelas y novelas breves, cuentos cortos, obras teatrales, guiones cinematográficos, escritos, discursos, entrevistas, traducciones, correspondencia, juvenilia, dibujos, documentos, fotografías, casettes de audio y video, papeles de otras personas, cuadernos de recortes y material impreso”.

Eso, eso es un acervo, no un “notable acervo” como el donado a la UNAM. No obstante, el “notable acervo se denominará Fondo Carlos Fuentes” y será ubicado en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional.

Me queda muy claro que Carlos Fuentes le puede vender su archivo a quien se le pegue la gana; no así que la UNAM haga la celebración que correspondía a Princeton (donde quizás la ceremonia consistió en un intercambio de cheques). Tampoco me queda claro que un autor tan ufano de su mexicanidad y tan crítico de la globalización haya decidido globalizar su archivo entregándolo a una universidad extranjera; ni que su alma mater, a la que dona las migajas, lo celebre declarándolo poseedor “de los más altos ideales de cuanto significa ser universitario y las mejores características de lo que implica ser intelectual”.

Pero claro, mientras en México no seamos capaces de crear una institución sólida, seria, segura y productiva para albergar y cuidar archivos de escritores, deberemos bajar la cabeza. Que la UNAM haya recibido en donación el archivo de Cardoza y Aragón o el de Celestino Gorostiza es ya un pequeño avance, pero falta mucho por hacer. Mientras no podamos atraer el interés de los escritores vivos, mientras no podamos crear el equivalente mexicano de la Residencia de Estudiantes de Madrid, o el IMEC de Francia, o los fondos reservados de las bibliotecas norteamericanas, los archivos mexicanos seguirán emigrando a los Estados Unidos (sin la amenaza de la migra, claro).

34 comentarios




-------------------------------------------------------------------------------------------------

Todo estubo muy cagado

Es complicado explicar por qué y cómo caí en este sitio, pero en fin. Parecen parodias, y no lo son. Los juniors y las juniars mexicanos, bufantes, viciosos, aburridos, depredadores, pasmosamente idiotas. Los otros mundos que están en éste.

Ejemplo de prosa junior:

TODOS LOS DIAS NOS LEVANTABAMOS CRUDISIMAS EN ESPECIAL YO JAJAJA Y NOS BAJABAMOS A TOMAR EL SOL REPLETAS DE PURO JUDIO VECINO .HUBO DIAS QUE LE VARIABAMOS Y NOS HIBAMOS AL YATE CON LOS AMIGOS DEL ALEMAN Y DEL ALEXANDER ... O DE PLANO NOS LANZABAMOS A DAR UNAS VUELTAS POR LA BAHIA EN WAVE RUNNER .. TANTO QUE MI PIRMA ARA Y YO CASI ACABAMOS ESTRELLADAS EN EL TRANSATLANTICO DE LOS PERALTA EL PRINCESS MARIANA , FUE MUY CAGADO TAMBIEN ME DEDIQUE A BUSCAR UN REGALO CHIDO EN MEDIO DE LA PLAYA PARA UNA "AMIGA" LA CUAL EL DIA DE HOY PUEDO DECIR QUE HA SIDO EL PEOR ERROR DE MI VIDA ;PERO BUENO ELLA SE ENCONTRABA EN EUROPA PERO CLARO QUE COSAS CHIDAS PUEDES ENCONTRAR EN LA PLAYA? PUES AUNQUE LO DUDEN ENCONTRE UN MOBIL SUPER CHINGON QUE ESTOY SEGURA QUE AHORA OCUPA UN HERMOSO LUGAR EN LA BASURA. PERO BUENO CREO QUE EN L MOMENTO FUE UN BUEN DETALLE ... SABEN QUE ME ENCANTABA QUE TODAS LAS NOCHES QUE NOS LANZABAMOS AL ALEBRIJE ACABABA SENTADA EN EL BAÑO CON MI PRIMA KAREN QUE PARA VARIAR LE DOLIAN LOS PIES CONOCIENDO GENTE COMO LA GORDA CEIDY UNA VIEJA QUE MUY ENOJADA LLEGO AL BAÑO A RECOSTARSE PORQUE TENIA BRAIN FREEZEEEE JAJAJA QUE RISA . Y OTRA COSA ESQUE SIEMPRE QUE ME ENCONTRABA AL LA CHAPS ANDREUX DE LA PEÑA Y A SU NOVIO DE ESE ENTONCES Y NOS QUEDABAMOS UNA HORA CAGADAS DE RISA Y DISQUE BAILANDO PEDISIMAS , TAMBIEN CON LAS QUE PASE RATOS CHINGONES COMO ESA MAÑANA DESPUES DE AÑO NUEVO QUE TODA MI FAMILIA ESTABA JETONA Y LLEGO MI ADORADA MOLINAR A VISTARME O CON LA SUPER FUCKET MUPPET JAJAJA MI ADORADA ANA LUISA QUE TAMBIEN ANDABA DE INTENSA PARA VARIAR FUERON DE LOS MEJORES MOMENTOS QUE VIVI ESTE DICIEMBRE!

23 comentarios


-------------------------------------------------------------------------------------------------

20 de Agosto

Numeritos así como sangrientitos

(Al estilo Harper’s Review)

Cantidad de accidentes de tránsito en el DF durante el año 2006: 22,795.

Cantidad de choques: 16,662.

Cantidad de personas atropelladas: 4,992.

Cantidad de muertos: 1,314.

Promedio de muertos por día: 3.6

Cantidad de muertos que murieron en el sitio del accidente: 398.

Cantidad de lesionados: 16,079.

Cantidad de personas que se cayeron del transporte público: 1,310.

Pérdidas económicas por concepto de choques: 160 millones de pesos.

Pérdidas económicas por concepto de atropellamientos: 710 millones.

Cantidad de detenciones realizadas por los accidentes: 5,793

(Fuente: Joel Ortega, secretario de seguridad pública del Distrito Federal en la prensa nacional el martes)

Cantidad de tiempo que le toma a cualquier persona tramitar una licencia de conducir en el DF: 30 minutos.

Cantidad de dinero necesario para tramitar una licencia: 498 pesos.

Cantidad de pruebas de manejo que esa persona necesita realizar: 0.

Cantidad de exámenes médicos que esa persona necesita pasar: 0.

Cantidad de tiempo que un chofer de microbús necesita para tramitar una licencia de conducir en el DF: no necesita.

Razones por las que el conductor de microbús no necesita licencia ni exámenes médicos ni de manejo ni nada: porque no se le da la chingada gana.

Reacción de la policía ante los microbuses que chocan, atropellan y avientan pasajeros por las puertas: ninguna.

Razones por las que la policía se abstiene de actuar contra los microbuses: a) qué más da, b) son mis cuates, c) tienen protección de Bejarano y Padierna, d) es que no se dejan, f) es que son cuatrocientos pueblos, g) ay, qué tiene, h) ¿ya ves cómo eres?, i) es que son perredistas, j) hazle como quieras, k) que si los detenemos hacen bola y luego cierran la calle y si se enojan cierran el periférico y paralizan la ciudad y entonces es un desmadre y sí, pusí, es un problema pero qué quiere que hagamos, a ver díganos qué hacer y lo hacemos, ¿no?

Cantidad de movimientos de protesta organizados por los parientes de las víctimas: 0.

Cantidad de marchas, plantones o bloqueos para protestar por los índices de mortandad debidos a accidentes en las calles del DF: 0.

Cantidad de iniciativas de ley presentadas en las cámaras o en la asamblea del DF para proteger a la gente que sale a la calle: 0.

17 comentarios



-------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de Junio

Usos y costumbres

Viernes 22: Usos y costumbres

1) Elevado porcentaje de damas madreadas

Dice el diario Reforma el miércoles 6 de junio:

Dos de cada tres mujeres mayores de 15 años en México han sido víctimas de algún tipo de violencia, reveló la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares 2006 (Endireh), dada a conocer ayer. En la investigación, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), se indica que las entidades con mayor violencia contra las mujeres son Jalisco, con 78.5 por ciento; el Estado de México, con 78.2 por ciento, y el Distrito Federal, con 76.8 por ciento.?

Así pues, casi el ochenta por ciento de las mujeres que viven en las risueñas cuanto progresistas poblaciones de México y Guadalajara han sido sujetas a una forma u otra de madriza. Lo asombroso, desde luego, es que no haya sido el 100%, si se parte de que madrear mujeres es “uso y costumbre” de este pueblo nuestro tan bravío, lamentablemente educado a madrazos, bañado de alcohol, sobresaturado de galanas canciones escritas por ebrios patéticos dados a berrear todo el estúpido día que “Yo soy el rey”, etcétera.

2) Nombres de calles

La Asamblea Legislativa del DF acordó retirar el nombre de Luis Echeverría Álvarez, un señor que fue presidente el siglo pasado, de cuarenta calles de la capital. “Ni Echeverría ni Gustavo Díaz Ordaz –otro presidente del siglo pasado- merecen tener nombre de calle”, dijo Salvador Martínez della Rocca, vetusto cuanto perseverante joven revolucionario del siglo pasado.

¿Qué hacer? El problema es que si se aplica el revisionismo a la nomenclatura urbana el resultado puede ser una pesadilla. Mientras tenga el poder, el PRD puede ordenar que la calle Echeverría cambie su nombre, digamos, a Calle Héroes de Bejarano, y cuando el PRI vuelva a ganar el DF le va a volver a poner Calle Echevarría y así sucesivamente. ¿Resultado? Habrá que enviar las cartas a

Jonathan Erick Menchaca Q.
Calle Héroes de Bejarano (antes o después Echeverría)
Colonia Dedo Prensil
México DF.

Debería haber una comisión perredista encargada de la nomenclatura, y su manera de funcionar debería ser la de acudir a las calles, realizar un análisis dialéctico y objetivo y proceder a ponerles nombres realistas-socialistas. Por ejemplo:

- Avenida de los Microbuses Asesinos y Hazle Como Quieras.
- Calle Irremediablemente Fea.
- Periférico Cristalazo Vespertino a la Vista de Todos Incluyendo la Policía.
- Calle Llena de Agujeros que se Inunda Todo Julio, Agosto y la Mitad de Septiembre.
- Eje Vial Donde Recojen Rápido Los Cadáveres de Los Atropellados.
- Boulevard de Los Vendedores De Productos Piratas Baratos Pásele Pásele.
- Paseo de las Casas Cuadradas Espantosas Color Violeta con Ventanas de Aluminio Dorado.
- Avenida Duodenal.


3) Recursos tortuosos humanos

El director adjunto de desarrollo científico y académico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Antonio de la Peña –de acuerdo al diario La Jornada del jueves— “reconoció que en la administración de los recursos públicos aprobados para diversos proyectos de investigación científica se enfrentan procesos tortuosos”. La tortuosidad de tales procesos ha implicado que cientos de proyectos de investigación del año 2004 al 2007, autorizados y echados a andar, cuyos investigadores (muchos de ellos jóvenes recién graduados) dependen de la puntual entrega de esos recursos, no cuentan aún con el dinero asignado (por ejemplo: de los 602 millones aprobados para 681 proyectos en 2004, sólo se han entregado 420 millones; de los 345 millones para 323 proyectos de 2005 se han entregado 177 millones).

A esa mala noticia, sin embargo, se opone otra muy buena, según la misma fuente el mismo día: “La asistencia de los 500 diputados a las sesiones en San Lázaro representó al erario, durante la 59 Legislatura, un costo de casi 240 millones de pesos, divididos entre la compra de boletos de avión, el pago de gasolina, casetas de peaje, seguros y reparaciones de sus automóviles.” Todo parece indicar que el pago de esos 240 millones (un promedio de casi medio millón por cada señor diputado) no fue tortuoso y que fue entregado a tiempo, y sin problemas, ni molestias para nadie, ni nada de eso, y que los diputados están muy a gusto, etcétera.