jueves, abril 15, 2004

RIO DE LAS NUTRIAS (sinfonía poética en ocho movimientos)

EN EL PRINCIPIO
(preludio)
Somos extraños frente a tu paisaje Damos
por hecho que todo cuanto existe
nos pertenece Creemos
ser amos absolutos de esta tierra
Mas los murmullos
la clara turbulencia
el impulso vital
de tu corriente que convocó a las flores
en el margen del mundo fueron antes
que nuestra historia
o las palabras.
LA NOCHE
(danza)
Torcido, desigual, blando y sonoro
te resbalas secreto...
Quevedo
El sueño atravesado por las aguas
discurre inmarcesible mientras cantan
los grillos y la noche
Se oye un leve rumor que disuelve la luna
entre las ondas ¿Danza de nutrias espectros
erigidos sobre piedra?
Sólo el silencio puede descifrarlo.
PUENTE
(andante)
Alguien cruza este río hacia la milpa
donde se erige el mundo
y se sustenta
con un rostro de niño que amanece.
CUATRO CONVERSACIONES
(allegro ma non troppo)
Lleno de mí –ahíto– me descubro
en la imagen atónita del agua.
José Gorostiza
I
Mientras el tiempo continúa su marcha –añadió Hölderlin– y se aproximan la locura o la noche, sigue dictándome, a través de los perros, esas palabras a Belarmino. Quiero contarle lo que es para nosotros el mundo.
II
Ambos lo sabemos hermano –respondió El Bohemio–, pero ellos ignoran que es conveniente mirar con dulzura de música el paisaje. Se pierden lo que dicen tu tránsito, la cercanía del árbol y la piedra como sus semejantes, la misma noche, el mismo cielo poblado de estrellas…
III
La ribera arenosa se puebla de insectos, sabandijas, batracios. Conejo absorto (Chico Min, le llaman) en su lectura, ve cruzar una iguana premonitoria. Arroja piedras sobre el agua y pregunta: “¿Crees que mi vida será algo mañana?”
IV
Sé bien que eres devenir sin pausa, pero deseo –dijo Heráclito sentado sobre la piedra–sumergirme de nuevo en tus aguas, contra todo pronóstico o escritura.
FESTIVAL
(improptu)
Vi desde el puente cantidad de niños
jugar sobre la arena limpia como nunca
Iluminación
aplausos
escenario
música
rindieron homenaje
La fiesta duró poco El agua
estrangulada alrededor del teatro ha vuelto
para dar paso de nuevo a la barbarie al crimen
permanente y verdadero
que es el olvido.
PAISAJE NOCTURNO
(adagio)
A la orilla del agua revolotean
luciérnagas fuegoartificiosamente
Élitros vueltos insistencia y sonido
perduran entre la flora
Croar de sapos en celo chasquidos
de la fauna propiciando su descendencia
y distraídas especies que dejarán de estar
para siempre sobre el paisaje
insectos zoología medrando
bajo la noche
Nadie perturba el río
No hay nutrias zambulléndose
(ni trabajosamente) Sólo el viento
y la buena memoria trazan un conjuro
espectral de su presencia
Pero dicta el crepúsculo la cita
y algo en nosotros anhela
que amanezca.
PELIGRO DE EXTINCIÓN
(¿réquiem?)
Había un rasgo fantasmal en aquellos peces
Ninguno tenía ojos.
José Emilio Pacheco
“Podíamos pescar y bañarnos a un tiempo –dijo mi abuelo–
y no había tanta corrupción en el mundo”
Ahora las nutrias no dominan el río Su extinción
fue adviento para otras especies Pero garzas
y alcaravanes no son iguales en comunión
se dispersan Saben
que no hallarán ese banco añorado
sino cardúmenes de espera
bajo su propia sombra
“Está en peligro de extinción la memoria”
dice silbando el aire que pasa
como un presagio.
HUELLA
(scherzo)
Llueve
Emerges del letargo
Hay quien piensa que no es
sino una furia vengativa esa huella:
tu abrazo indescifrable sobre el muro.
.
.

No hay comentarios.: