¿DE DÓNDE SON LAS CAMILAS? poéticas del lenguaje infantil como magisterio literario (ensayo literario)
¿HACIA DÓNDE VA EL MALVAVISCO? El misterio del gordo con guayabera rosa (novela negra)
AL CANTO LO CONOCEN LOS MUDOS. Sobre lo necesario de una sensibilidad sinestésica en el arte (ensayo crítico sobre arte)
ALEBRESTARIO. Poesía desde los reparos (poesía)
ALTER POÉTICA. El escepticismo de la originalidad: notas de el pastiche como creación (ensayo sobre arte)
ÁNIMA BLANDA Y VAGA. Poesía entre los Césares (poesía)
ANTOLOGÍA SUMARIA DE LA POESÍA CONCRETA EN BRAILLE. Versión bilingüe. Prólogo, selección y notas de Homero de Ojeda y António Neves (antología de
AQUÍ VIVE EL CONTENTO. Cuentos de la noche (narrativa)
ARCOIRIS EN WOLFAKIRCHEN. Narrativa del sur de Alemania (cuentos)
ARENGA DEL RELÁMPAGO (poesía)
ASALTO A LA BLANCURA (poesía)
ASILO DE ACIAGOS (cuentos)
BIOGRAFÍAS DEL ODIO. Historia universal de personajes literarios malos y malditos (ensayo literario)
BORGES PARA CIEGOS. Con referencias bibliográficas (ensayo en braille)
BRAIN FLAKES. Alimentos que acompañan al arte del zapping (ensayo sociológico)
BROCAL PARA UN DESIERTO. Algunos instantes clave en la poesía de largo aliento (preceptiva poética)
CAÍDA DE LA GRACIA. Metáforas involuntarias en el lenguaje cotidiano (ensayo)
CANCIÓN, NO HAS DE QUEJARTE. Música y poesía, comunión ejemplar de algunos autores (ensayo y antología)
CANTAR DEL ABUDIDO (novela)
CARIÁTIDES DE LA ERECCIÓN. Cuatro novelas eróticas ejemplares (antología de narrativa)
CARTA PARA CELLINI. Y otros cuentos (narrativa)
CARTOGRAFÍA DEL INFIERNO. Utopías del mal como lugar (ensayo)
COMUNIÓN DE LAS MOSCAS (cuentos)
CON APARIENCIA DE TRAGALUZ. Apuntes para entender los objetos en la poesía de Rimbaud (ensayo literario)
CON GANAS DE ORINAR UN ARCOIRIS (poesía infrarrealista)
CRÓNICAS DESDE EL BALCÓN DEL CIEGO. Narraciones urbanas de los sentidos
CUADERNO DEL ARÚSPICE. Tratado completo de la adivinación visceral (libro histórico, fondo reservado)
CUANDO SE ACABE EL CARBÓN DEL MUNDO. Ensayos precursores sobre contingencias impensadas (ensayo)
DE LO UR-VANO. Paisaje urbano y nihilismo (ensayo)
DE MAL PAPEL Y TIPOS REVESADOS. El arte de la tipografía en el siglo XVIII (libro histórico sobre tipografía, fondo reservado)
DE SEXOS Y ABRELATAS. Cuentos eróticos (narrativa)
DE TANTO INTERPRETARSE. Crítica de la crítica en las artes plásticas (ensayo sobre arte)
DEL AMOR Y LA MIERDA. Poesía lírica en los tiempos de penuria (poesía)
DEL EX–LIBRIS COMO PUNTO ERÓTICO. Afinidades intelectuales en la conversación como afrodisíaco (ensayo)
DESDE ESTA SELVA GRIS (crónica)
DESESPEJO (poesía)
DIARIO SUCIO DE NADJA CLÍTORIS. Edición facsimilar. Transcripción, estudio preliminar y notas de Marianne Ozeeko de Tenca (facsímil del diario de una muchacha rusa)
DOCTRINA DE LA LLUVIA (poesía)
DONDE TIEMBLAN LOS ÁRBOLES (poesía)
EL CALDO DE LA TRIBU (cuentos)
EL PANAL DE LA PUPILA. Inventario ensayístico de los anuncios comerciales urbanos en la Ciudad de México (ensayo con ilustraciones)
EL SABOR DEL ADN. Resultado de las investigaciones sobre el atavismo y los sentidos (ensayo científico)
EL VERBO PAYASAR Y OTROS PRODIGIOS. Invenciones para un diccionario inverosímil (ensayo literario)
EN LA ISLA DE LAS HERRAMIENTAS
ENCICLOPEDIA DEL RIDÍCULO. Registro de estupideces de personajes indudablemente brillantes (ensayo histórico)
ENTRE TANTO. De los numerosos libros que no leeremos personalmente.
EPITAFIO DEL MIEDO (poesía)
ERUCTA INMENSIDAD. Fotografías del paisaje en Santiago Papasquiaro, Durango (Alfredo Zendejas P.)
ERUDICIÓN DEL AGUA (poesía)
ESCRIBIR ENTRE LOS PECES. Hemigway o la escritura imperturbable (ensayo biográfico-literario)
ESTRUCTURA FAMILIAR DEL VOYEURISTA. Teorías sobre la herencia desde la perspectiva de la praxis en las estructuras del parentesco (ensayo psico-sociológico)
FRAGMENTOS DE UN CUADERNO ATRIBUIBLE (poesía)
GARABATO A OSCURAS (poesía)
GRAMÁTICA DE LA HUELLA DACTILAR. Registros, casos y variaciones en las pruebas como lectura de interpretación en las disciplinas forenses (preceptiva policial)
GUÍA COMPLETA PARA LA INSTALACIÓN DE UNA NUBE. Incluye epílogo sobre cómo fabricar las herramientas. (manual de arte iconoclasta)
HABLAR DE LA INOCENCIA. El Perogrullo de la creación (ensayo sobre la solemnidad en la divulgación científica)
HISTORIA DE UNA MUCHACHA MÁS HERMOSA QUE EL RELINCHO DE UN POTRO EN LA MONTAÑA (biografía novelada)
HOY ME ENCOMIENDO A LA VIRGEN QUE UN DÍA FUISTE. Entre la perversión y el amor ritual. El cortejo creador y el sexo perdurable (ensayo sociológico)
INTELIGENCIA MINIMALISTA. O de la velocidad argumental considerada como una de las bellas artes. Ensayo sobre la inteligencia, la literatura y el lenguaje: casos documentados.
INVOCACIÓN DEL FÓSFORO (poesía)
ITINERARIO DE LA ESTATUA. Notas sobre poesía y escultura (antología ensayo literario)
JAMÁS DE LOS JAMASES. Poesía y memoria (poesía)
KAMASUTRA PARA ANTES DE DORMIR. Imaginerías del sueño dirigido (ensayo)
LA HIERBA SOSEGADA. Poesía para después (antología)
LA MANO ABIERTA DE UNA CALLE. Peripecias urbanas (crónica)
LA ÓSEA CERTIDUMBRE. Antología literaria del cráneo a partir de la imprenta (ensayo y antología)
LAS PRINCESITAS PENDEJAS. Tres mujeres reales en el palacio de Berriozábal (novela)
LECCIÓN DE LA INTEMPERIE. El deterioro como herramienta en el arte contemporáneo (ensayo sobre arte, con ilustraciones)
LEJANÍA DE TODA COSA. Los objetos y la melancolía (ensayo)
LIBER DE COITO. Para que los hombres se ilustren profusamente en el arte de satisfacer a las mujeres y otras especies (tratado del siglo XVI, libro prohibido, en latín, fondo reservado)
LIBRO DEL VISLUMBRE. Minificciones sobre sucesos posibles (narrativa)
MANUAL PARA ROMPER LAS VENTANAS DEL MIEDO (poesía)
ME CONFIESO IMBÉCIL. Hinostroza y la poesía de la transparencia (antología-ensayo literario)
MEDICINA DE LA INMORTALIDAD. Los orígenes utópicos de la medicina (ensayo histórico)
METAFÍSICO ESTÁIS. ES QUE NO JODAS... la réplica oral en la era de su reproducción gregaria (ensayo de lingüística aplicada)
MIEDO PARA LAS DOCE (poesía)
MONITOREAR LA CONDICIÓN FÍSICA DEL POEMA (preceptiva, ensayo sobre poesía)
NO HAY HERVIDERO APÓCRIFO. Bibliografía reunida en las obras completas de J. L. Borges (ensayo sobre bibliofilia)
NUESTRA SEÑORA DEL ALZHEIMER. La anagnórisis amorosa y el arte del olvido (ensayo)
PALIMPSESTO DE LA URBE. Escrituras anónimas, lecturas de la ciudad (ensayo ilustrado sobre el paisaje urbano)
PARA MEDIR LAS DIMENSIONES DEL OXÍMORON. Hacia un encuentro de contradicciones razonables (ensayo Literario)
PARTE DEL RUIDO (poesía y ciudad)
PINCHE ESPERANZA. Historia de una tantalización carnal que se convirtió en odio sostenido (novela)
POR ESO NADIE. Cuentos para cualquiera (narrativa)
PORQUE CHICHA. La frecuente sinrazón de las razones en el refranero popular (ensayo)
PRESERVADO EL SINIESTRO. Poesía y testimonios narrativos de los campos de exterminio (antología de poesía y narrativa)
PRIMERA COMUNIÓN DEL SOLITARIO. Narraciones de la primera vez que siempre es única (cuentos)
SALVOCONDUCTO (novela)
SOBRE EL ARTE DE TENER PRISA. Dinámicas de lo imposible como argumento para salvarse en México (ensayo sociológico)
SOBRESALTO DEL POLVO (poesía)
SOSIÉGATE MEMORIA (poesía)
TV TÓTEM. Análisis del foco de poder ejercido por la pantalla de televisión en la vida diaria (ensayo de comunicación)
TEXTOS SOCRÁTICOS RECUPERADOS. Traducción del griego, introducción y notas desmitificadoras de Mural des Imunaola.
TOUR DE FÓRCEPS. Vida sórdida y muerte en el suicidio de algunos personajes históricos (ensayo histórico)
TRATADO SOBRE EL OLVIDO. Facsímil del siglo XVII traducido del árabe por Al-Muolan Arudesim (libro histórico. Fondo reservado)
UN DEDO PRECURSOR. La demagogia en México (ensayo político)
VACILACIÓN DEL VIENTO (poesía)
VARIACIONES SOBRE UN TEMA DE NADIE. Intertextualidad y ninguneo, una relación involuntaria (ensayo literario)
VOLVER SIN UN RECUERDO. Lagunas y vacíos en los estudios sobre la memoria (ensayo sobre neurolingüística)
VON DER NACHT. Nocturno de Baviera (novela)
Y SIN EMBARGO SE MUERE. Recopilación de bibliografía sobre la muerte (ensayo)
YO ESCRIBO Y ELLA SE VISTE DE NEGRO. Caligrafía como arte mayor (tratado histórico)
YO FUI AMANTE AMATEUR. Memorias de un gigoló consumado (narrativa)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario